Quisiera hablaros de los discos de corte que usamos habitualmente. Y hay un cuestión que nos hacemos cuando vamos a comprar uno. ¿Qué disco compro?
Con la gran variedad de discos que hay en el mercado es un poco complicado hacer una buena elección. Por eso la pregunta no es que disco compro, sino «QUE VOY A CORTAR».
Si sabemos el material a cortar, podemos elegir la herramienta adecuada al corte. Tengamos en cuenta que no es la máquina la que corta, sino el disco, por eso es importante saber cual es el suyo. Voy a mencionar 3 grupos de discos y explicaré un poco cómo funciona cada uno de ellos:
1.- Abrasivos de corte Son los más conocidos y habituales. Los hay de varios diámetros, dependiendo del tipo de máquina a usar, y su composición es carbono. Este tipo de disco cortan dos clases de materiales: Hierros y materiales de construcción. Para el corte de Hierro, se están fabricando unos discos de menor espesor, así que aunque se siga utilizando el de 3 mm cada vez se están implantando los de 1.9 mm y los de 1.0 mm. Las etiquetas y serigrafías que están en los discos indicarán para qué sirven, que diámetro, eje interior y espesor, al igual que la fecha de caducidad. Sin son finos indicaran normalmente INOX. Los abrasivos de Piedra, cortan cualquier tipo de material de construcción, no implican ninguna dificultad en el corte, el único inconveniente es su poca durabilidad o rendimiento. Otra opción es comprar discos MIXTOS, cortan indistintamente hierro o material de construcción, sin el inconveniente de cambiarlo cuando sea preciso. Normalmente son económicos, dependiendo del fabricante y de su rendimiento.
Soy un bloque de texto. Haz clic en el botón Editar para cambiar este texto. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
2.-Discos de Widia Están fabricados en acero, con dientes de sierra y en sus punta tienen unas pastillas de un material llamado Widia. Se montan en infinidad de máquinas, tronzadoras de madera, ingletadoras, circulares y en radiales. Se utilizan para cortar madera, madera con clavos y algunos hasta cortan aluminio. Todo disco de corte conlleva un gran riesgo a la hora de usarlos, pero cuando se usan con radiales hay que prestarles más atención de lo debido, son muy «PELIGROSOS». Se fabrican porque hay demanda de este producto. Para amoladoras tienen un precio medio, pero para otro tipo de máquinas dependiendo del material a cortar pueden llegar a ser algo costosos.
3.- Discos de diamante. El más complicado, por sus características y por su gran variedad. Está fabricado con un alma de acero, al cual en su parte extrema o final, se le han soldado o pegado unas pastillas con puntas de diamante sintético. Esas pastillas tienen una liga de acero y diamante, y dependiendo de esa mezcla, cortará un material u otro, condicionando el precio del disco. Hay unos discos llamados «General de Obra», y como su nombre indica cortan un poco de todo, y dependiendo de su precio serán de mejor o peor calidad. Pero un poco más adelante hablaremos de los discos más específicos. Están preparados para cortar de dos formas diferentes, «CORTE EN SECO«, y «CORTE EN HÚMEDO«. Los de corte en seco están indicados para maquinas radiales, y los de corte en húmedo para máquinas con un dispositivo de refrigeración, normalmente son mesas de corte. Nunca debe usar un disco de corte en húmedo sin refrigeración, pues se calentará, doblará y puede hasta partir las pastillas, además de la degradación extrema del material. Mucha gente después de comprar uno de éstos y usarlo se hace esta pregunta: «¿PORQUÉ MI DISCO NO CORTA? SOLO ECHA CHISPAS PERO NO CORTA.» Cada disco tiene su material a cortar, si lo usamos con otro distinto e inadecuado nos pasará ésto. Otra precaución que debemos tener es colocarlo en el sentido del corte, es decir, ponerlo con las puntas de diamante en el sentido indicado de giro. Normalmente los discos indican con una flecha cual es su sentido. De esta forma sabremos que esta correctamente montado. Otras veces ocurre, que aún comprando el disco correcto para el material correcto deja de cortar. Eso ocurre porque se gastan las puntas de diamante, dejando solo en la pastilla el acero. Para solucionarlo debemos reavivar las puntas o afilarlo. ¿Como? Pues cambiando el corte en otro material distinto al que estamos usando. De esta manera deben aflorar puntas nuevas de diamante y podemos seguir con nuestros cortes.
Hay tantos disco como materiales a cortar, pedidle a dependiente que os dé el correcto, así haréis una buena inversión, de otra forma os costará el dinero dos veces. Recordad, es el disco el que corta y no la máquina. No por forzar o apretar más la radial o la mesa de agua, cortaremos más rápido ni mejor, todo lo contrario, bloquearemos la herramienta pudiendo llegar a quemar la máquina..
Espero haberos ayudado en la elección del disco para vuestros cortes. Y por favor, usad protección, no quitarlas de las máquinas, usad guantes , gafas y cascos auditivos, os ahorrareis sustos y problemas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o rechazarlas haciéndolo en el botón "Rechazar". También puedes configurar su uso clicando AquíAceptarRechazar
Política de privacidad y cookies
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web.También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web.Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento.También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies.Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Puede consultar nuestra política de cookies haciendo click aquí.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que funcione el sitio web y se utiliza específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.