¿ Qué Disco Diamante elegir?
19/10/2018
Consejos sobre una máquina, la «hormigonera«, para aquellos propietarios, alquiladores y usuarios eventuales y habituales.
¿Cuáles son las averías más frecuentes y por qué se producen?
-
Rodamientos rotos, tantos los del eje del bombo, como los del volante.
-
Piñón y Corona desgastados o rotas.
-
Motores quemados por varias causas.
Voy a enumerar las posibles causas que provocan estas averías y cuales podrían ser las soluciones, tanto preventivas como curativas en el peor de los casos.
1. Rotura de los Rodamientos
Estas piezas de la hormigonera, están en constante movimiento,al igual que los piñones y la corona, aguantan el bombo sobre el eje del puente, facilitando el movimiento de la cuba, y otros aguantan el volteo del bombo cuando soltamos el volante de la hormigonera. Necesitan estar perfecta mente ENGRASADOS, esta es la cuestión. La falta de grasa, provoca que no tenga un buen deslizamiento de sus pistas con sus bolas y se sequen, llegando a provocar el desgaste de estas bolas y que las pistas se rompan, dejando la función de sujetar el bombo y desplazándolo hacia fuera. Esto provoca que el piñón y la corona no engranen.


Piñones y Coronas
Estas partes de la hormigonera son las que transmiten el movimiento del motor a través de la correa a la cuba de la hormigonera.
Las hormigoneras de bajo coste y bricolaje no tienen normalmente protector de coronas, dejándolas a la vista. Los operarios y usuarios que tiene estas máquinas, tienen la costumbre de embadurnar la corona y el piñón con grasa consistente, lo hacen para que no haga ruido el bombo al girar. Pero es un «ERROR», el resultado es que cuando la arena, cemento o cualquier mortero se esté introduciendo en el bombo caigan restos sobre la grasa, creando una masa viscosa llena de arena y otros áridos, haciendo de esta amalgama una lija, que cada vez que pasa por el piñón vaya lijando sus dientes y los de la corona. El desgaste es acelerado e irreversible. Por lo tanto, dejad que suene la hormigonera y pegarle un limpiado con una manguera de agua a presión es la solución más recomendable.


El Motor
Éste es el alma mater de la hormigonera. Dependido de los litros que tenga la cuba de la hormigonera tendremos un motor de menor o mayor potencia, adecuado a su capacidad. Toda esa energía es trasmitida a través de una correa o un eje planetario, dependiendo de las marcas. Si es por correa, debemos revisarla periódicamente pues puede romperse en el momento más inoportuno. Para que nuestro motor se mantenga en condiciones óptimas, siempre debemos enchufarlo a una tensión adecuada. Si es trifásico pues a una toma trifásica y si es monofásico a otra monofásica, no se debe cambiar nunca la tensión, podría provocar cortocircuitos y descargas eléctricas. También es posible conectarlas a generadores, pero deben tener la potencia adecuada a cada motor.
¿Que ocurre cuando no llega suficiente corriente al motor de nuestra hormigonera?
En ese caso, escucharemos un ruido de intento de arranque, pero no se moverá la máquina. Mucha gente le echa una mano empujando el bombo, y arranca, pero esto es otro «ERROR», es preferible cambiarla de enchufe o si está conectada a una alargadera, debemos percatarnos de que esté totalmente desenrollada.
Veremos que nuestra hormigonera echa a andar sin ningún problema. Si esto no es así, comprobaremos que no hayamos estropeado el condensador del motor. Entonces deberíamos sustituirlo por otro, puesto que nos va a provocar una avería peor, que sería la quemadura del motor y su sustitución con un coste elevado.
Otro consejo para que no se nos dé éste tipo de situaciones, es que no debemos parar la hormigonera cuando esté llena. Si lo hacemos y la encendemos de nuevo, provocamos un arranque forzado, y podemos tener el mismo resultado que una falta de corriente. Si ya la hemos llenado y la tenemos parada, podemos poner la cuba totalmente vertical para que no ejerza mucha presión y una vez arrancada volver a ponerla en su posición de batido.

Y recordad, una buena limpieza de las máquinas y herramientas hará que os duren más tiempo.
Un saludo.
📍 www.cecois.es
📍 www.dercons2000.com
📩 comercial@cecois.es
☎️ 955 98 06 56 ⠀